¿Qué son los metabuscadores?
A diferencia de los buscadores que recopilan información de las páginas mediante su indexación, como Google, y de los que mantienen un amplio directorio temático, como Yahoo, los metabuscadores no disponen de una base de datos propia que mantener sino que utilizan las de varios buscadores para encontrar la información solicitada por el usuario. Después muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador.
Así pues, un metabuscador es un buscador de buscadores.
Otras denominaciones habituales son las de multibuscador y megabuscador.
Ventajas
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la página en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada página mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y a la hora de ordenar los resultados de las búsquedas, esto repercute en que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen porque coincidir en los del resto. Aportando puntos de vista distintos.
Desventajas
Una de las desventajas importantes es que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda y en el metabuscador no se puede hacer distinción entre las diferentes sintaxis de cada buscador. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
También hemos de reseñar, que no resulta muy claro qué criterios emplean los multibuscadores para la ordenación de los resultados.
Al tener que buscar en varias fuentes, las búsquedas suelen tardar más que un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.
Metabuscadores
Estos son algunos metabuscadores que resaltamos por alguna de sus características:
Vivisimo (http://www.vivisimo.com)
Sus fuentes son los principales buscadores internacionales, Alltheweb, Yahoo y MSN entre otros y presenta los resultados agrupados automáticamente por categorías. A pesar de estar en inglés es muy fácil de utilizar.
IxQuick (http://www.ixquick.com)
Combina los resultados basándose en los 10 primeros sitios web recibidos de los diferentes buscadores. Sus principales fuentes son Alltheweb, ODP (Open Directory Project) y MSN, entre otros. Este buscador se encuentra en Español.
Lomejor (http://www.lomejor.com.ar)
Este metabuscador orientado para la búsqueda de contenidos en español dispone entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos. Como son Google, Terra Argentina, Yahoo, Alltheweb y Altavista, entre otros.
Otros metabuscadores
Biwe (http://multibuscador.biwe.com)
Buscamultiple (http://www.buscamultiple.com)
Dogpile (http://www.dogpile.com)
I-Une (http://www.i-une.com)
Metacrawler (http://www.metacrawler.com)
Search.com (http://www.search.com)
Con este último artículo, finalizamos una serie que esperamos les hayan sido de utilidad para mejorar su conocimiento sobre el “Cómo buscar en Internet”. No olvide que continuaremos publicando series de artículos divulgativos sobre temas de interés para nuestros usuarios.
viernes, 25 de enero de 2008
jueves, 24 de enero de 2008
MULTIBUSCADORES
MULTIBUSCADORES
Los multibuscadores son programas que permiten la consulta simultánea en diversos motores de búsqueda e índices temáticos de la red a partir de una consulta única, mostrando los resultados de cada motor o índice de forma separada. De esta manera, gracias a los multibuscadores podemos obtener con una simple consulta los resultados de varios buscadores, lo que nos permite cubrir mayor parte de Internet.
Sin embargo, el hecho de que los multibuscadores muestren los resultados de cada buscador o directorio de forma separada significa que el usuario tendrá que revisar los resultados de cada uno de forma separada, no encargándose los multibuscadores de indicar o descartar las páginas web que aparezcan en los resultados de distintos buscadores. Claramente, favorecería al usuario que este trabajo lo hicieran los propios multibuscadores.
MULTIBUSCADORES: ¿Cómo funcionan?
Utilizar los multibuscadores es muy sencillo. En primer lugar, introduce la palabra o palabras por la que desees realizar la búsqueda en el cuadro de texto que todos los multibuscadores suelen tener. Y presiona buscar.
Consejo: hay multibuscadores que permiten elegir en que motores realizar la búsqueda, elige los que te interesen!!!
Paso 1: Ejemplo cuadro de búsqueda
A continuación los multibuscadores te ofrecerán los resultados de los distintos motores de búsqueda o índices temáticos sobre los que realicen búsquedas. Estos resultados pueden mostrarse en diferentes ventanas, en la misma utilizando pestañas, frames, etc.
Paso 2: Ejemplo de Resultados
Nótese que hay distintas pestañas para poder ver los resultados de cada motor de búsqueda
Listado de MULTIBUSCADORES
MULTIBUSCADORES
MySearch: permite buscar en Google, Yahoo, Ask Jeeves y LookSmart
MyWay: multibuscador muy similar a MyWay, seguramente utilicen la misma implementación.
StartingPoint: lanza las búsquedas de una en una. Permite buscar en 9 motores distintos.
Yagoohoogle: realiza búsquedas en Yahoo y Google, mostrando los resultados simultáneamente.
Gooyaglehoo: realiza las búsquedas en Google y Yahoo. Muy similar a Yagoohoogle.
En la actualidad seguimos completando la lista. Si conoces algún multibuscador (no metabuscador) que no aparezca en ella envía un mail a Javier
Metabuscadores: más allá de los multibuscadores
Los metabuscadores solucionan el principal problema de los multibuscadores (la devolución de los resultados separados por motor de búsqueda). Así, un metabuscador generará un único listado de páginas web que cumplen las condiciones de búsqueda, incluyendo en dicho listado todos los resultados obtenidos y ordenándolos según un algoritmo propio, el cual suele tener en cuenta la posición que ocupa la página en los resultados de los distintos motores de búsqueda.
MULTIBUSCADORES. Cuándo utilizarlos
Cuando se quiere rastrear de forma exhaustiva Internet para localizar información sobre un tema de interés, o bien, cuando después de consultar un buscador concreto, se obtiene un resultado poco satisfactorio y se quiere ampliar la consulta a otros buscadores.
Los multibuscadores son programas que permiten la consulta simultánea en diversos motores de búsqueda e índices temáticos de la red a partir de una consulta única, mostrando los resultados de cada motor o índice de forma separada. De esta manera, gracias a los multibuscadores podemos obtener con una simple consulta los resultados de varios buscadores, lo que nos permite cubrir mayor parte de Internet.
Sin embargo, el hecho de que los multibuscadores muestren los resultados de cada buscador o directorio de forma separada significa que el usuario tendrá que revisar los resultados de cada uno de forma separada, no encargándose los multibuscadores de indicar o descartar las páginas web que aparezcan en los resultados de distintos buscadores. Claramente, favorecería al usuario que este trabajo lo hicieran los propios multibuscadores.
MULTIBUSCADORES: ¿Cómo funcionan?
Utilizar los multibuscadores es muy sencillo. En primer lugar, introduce la palabra o palabras por la que desees realizar la búsqueda en el cuadro de texto que todos los multibuscadores suelen tener. Y presiona buscar.
Consejo: hay multibuscadores que permiten elegir en que motores realizar la búsqueda, elige los que te interesen!!!
Paso 1: Ejemplo cuadro de búsqueda
A continuación los multibuscadores te ofrecerán los resultados de los distintos motores de búsqueda o índices temáticos sobre los que realicen búsquedas. Estos resultados pueden mostrarse en diferentes ventanas, en la misma utilizando pestañas, frames, etc.
Paso 2: Ejemplo de Resultados
Nótese que hay distintas pestañas para poder ver los resultados de cada motor de búsqueda
Listado de MULTIBUSCADORES
MULTIBUSCADORES
MySearch: permite buscar en Google, Yahoo, Ask Jeeves y LookSmart
MyWay: multibuscador muy similar a MyWay, seguramente utilicen la misma implementación.
StartingPoint: lanza las búsquedas de una en una. Permite buscar en 9 motores distintos.
Yagoohoogle: realiza búsquedas en Yahoo y Google, mostrando los resultados simultáneamente.
Gooyaglehoo: realiza las búsquedas en Google y Yahoo. Muy similar a Yagoohoogle.
En la actualidad seguimos completando la lista. Si conoces algún multibuscador (no metabuscador) que no aparezca en ella envía un mail a Javier
Metabuscadores: más allá de los multibuscadores
Los metabuscadores solucionan el principal problema de los multibuscadores (la devolución de los resultados separados por motor de búsqueda). Así, un metabuscador generará un único listado de páginas web que cumplen las condiciones de búsqueda, incluyendo en dicho listado todos los resultados obtenidos y ordenándolos según un algoritmo propio, el cual suele tener en cuenta la posición que ocupa la página en los resultados de los distintos motores de búsqueda.
MULTIBUSCADORES. Cuándo utilizarlos
Cuando se quiere rastrear de forma exhaustiva Internet para localizar información sobre un tema de interés, o bien, cuando después de consultar un buscador concreto, se obtiene un resultado poco satisfactorio y se quiere ampliar la consulta a otros buscadores.
martes, 15 de enero de 2008
tarjetas de red

TARJETA DE RED
¿Qué es una tarjeta de RED?
La tarjeta de red es un interface controlador o tarjeta de expansión que permite acceder desde un ordenador a una red y compartir sus recursos por ejemplo los discos duros las impresoras los periféricos etc. Las tarjetas de red a parte de ser la base de de conexión de las redes locales (LAN, Local area network), actualmente sirven para la conexión de los modems de internet de alta velocidad. Tenemos varios tipos de adaptador atendiendo al tipo de cable utilizado, el más común es el denominado ethernet con conector RJ45, también existe el coaxial aunque éste es más antiguo y ya casi no se utiliza.
¿Qué velocidades existen?
Las tarjetas de red varían en función de la velocidad de transmisión, las encontramos de 10 Mbps / 100 Mbps y las más modernas 1000 Mbps / 10000 Mbps. A más velocidad de transmisión mayor número de datos o información podemos transferir.
¿Tipos de tarjetas de red?
Tenemos de dos tipos fundamentalmente, las de cable anteriormente mencionadas y las inalámbricas o gíreles las cuáles no utilizan una cable físico para su transmisión si no que utilizan señales de radio a modo de frecuencias, en este caso, se ajustan a una normativa para poder comunicar entre si, las más comunes son las llamadas 802.11a, 802.11b, 802.11g y las moderna 802.11n. Aquí fundamentalmente la diferencia radica en la velocidad de transmisión y la potencia radiada.
manuel rojas

HOLA AMIGOS SOY MANUEL ESTUDIANTE DE DERECHO EN LA USS, Y TAMBIEN ME DESEMPEÑO COMO DOCENTE N EL COLEGIO NACIONAL SANTA LUCIA DE FERREÑAFE.SOY CASADO CON LILA CON QUIEN ENGENDRAMOS A AZLY ALEJANDRA QUE YA CASI TIENE CINCO AÑOS . TENGO VARIOS AMIGOS EN LA UNIVERSIDAD COMO EN EL TRABAJO CON QUIENES ME LLEVO BIEN ASI COMO CON MIS ALUMNOS. TENGO 30 AÑOS Y ESPERO TERMINAR LA CARRERA DE 33, PARA LUEGO DESEMPEÑARME COMO DEFENSOR DE LAS CAUSAS JUSTAS, SIN DEJAR DE TRABAJAR COMO PROFESOR, CARRERA EN LA QUE YA TENGO 9 AÑOS .
SI DESEAS COMPARTIR CONMIGO TEMAS RELACIONADOS CON DERECHO O LAS MATEMATICAS MI CORREO ES rojas_25@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)